[center:1mrt6xs6]Un temblor en la costa de El Sauzal desveló y asustó a miles de tinerfeños.[/center:1mrt6xs6]

[center:1mrt6xs6][miniatura:1mrt6xs6]http://www.diariodeavisos.com/wp-content/uploads/2012/08/terremoto-sauzal.jpg[/miniatura:1mrt6xs6][/center:1mrt6xs6]

[justify:1mrt6xs6]La población tinerfeña que estaba despierta, y parte de la que estaba dormida, sintió esta madrugada el sismo, de 3.8 grados de magnitud en la escala de Ritcher, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor se produjo a las 02:52 horas y fue sentido por parte de la población de Tenerife que utilizó la red social Twitter para indicar que así lo había sentido. Parte de la población ha salido a la calle ante la sorpresa del suceso.

Tras el primer temblor se ha producido una primera réplica, de intensidad 2,6 grados en la escala de Ritcher, un par de minutos más tarde según indica el propio IGN. La segunda réplica ha superado la intensidad de la primera y ha marcado una intensidad de 2,8 grados en la escala de Ritcher.

La encuesta recogida por el Instituto Geográfico Nacional indica que ha sido sentido de intensidad III en Candelaria, La Orotava, Punta del Hidalgo, Santa Cruz de Tenerife. En los comentarios de esta información los internautas colaboran indicando que también ha sentido en otros puntos como en Los Realejos.

Según indica el IGN, el proceso se produjo en el mar, a la altura de la costa de El Sauzal a una profundidad de 25kms.
[/justify:1mrt6xs6]


[center:1mrt6xs6]Recomendaciones del gobierno autónomo canario sobre los terremotos:[/center:1mrt6xs6]

[center:1mrt6xs6]

En nuestra comunidad, las posibilidades de que se produzcan terremotos de intensidad alta son escasas, en cualquier caso, damos algunas recomendaciones para actuar en caso de que se produzca algún movimiento sísmico

De manera preventiva, examina los riesgos que puedan existir en tu hogar de cara a un terremoto, y plantéate cómo reaccionarías tú y tu familia.

Revisa el estado del edificio y refuerza las partes que se puedan caer, como cornisas, balcones, etc.

En caso de movimiento sísmico, mantén la calma y procura transmitir calma a los demás.

Mantente alejado de estructuras que se puedan caer: Muros, ventanas, etc.

Dentro de casa, protégete bajo el marco de las puertas, o algún mueble sólido, como mesas, etc.

No uses el ascensor.

En el exterior, aléjate de edificios altos, postes de la luz, vallas publicitarias, etc.

Espera información a través de los medios de comunicación.

No propagues rumores ni información exagerada sobre la situación. Se colapsarían todos los sistemas de emergencias.

Si tienes que abandonar tu casa y tienes tiempo, desconecta agua, luz y gas.

Si estás cerca del mar, aléjate de la orilla lo más posible, se pueden producir grandes olas.

[/center:1mrt6xs6]

[center:1mrt6xs6]Fuentes: Diario El Dia y página web del Gobierno Autónomo de las Islas Canarias.[/center:1mrt6xs6]