[center:3bjmiws1]La bolsa cierra a niveles de 2003 por el desplome de la banca.[/center:3bjmiws1]
[center:3bjmiws1][miniatura:3bjmiws1]http://l2.yimg.com/bt/api/res/1.2/05Tg.ERqI2efZwhfqnUZjA--/YXBwaWQ9eW5ld3M7Zmk9aW5zZXQ7aD0zMzY7cT04NTt3PTQ1MA--/http://media.zenfs.com/en_us/News/Reuters/2012-05-02T160408Z_1_AMAE84118MX00_RTROPTP_2_OESTP-BOLSA-MADRID-CIERRE.JPG[/miniatura:3bjmiws1][/center:3bjmiws1]
[justify:3bjmiws1]La bolsa española cerró el miércoles con fuertes pérdidas, a niveles de 2003, presionada por la debilidad de la banca al crecer la cautela de los inversores de cara al nuevo proceso de saneamiento del sector financiero.
El viraje bajista de las principales plazas europeas tras el mal dato de los pedidos de fábrica de EEUU y la expropiación de la filial boliviana de Red Eléctrica eran lastres adicionales en una sesión en que surgían rumores de que Moody's podría ultimar las revisiones de los ratings de la banca española e italiana.
Junto con la caída de la bolsa, el diferencial de la deuda hispano-alemana a diez años ampliaba su brecha al repuntar 12 puntos básicos hasta 425 puntos básicos un día antes de una nueva subasta de bonos del Tesoro español.
El Ibex-35 perdió 179,1 puntos, un 2,55 por ciento para cerrar en 6.831,9 puntos, un nivel no visto desde septiembre de 2003, mientras que el europeo FTSEurofirst cedió un 0,51 por ciento.
Las acciones de Red Eléctrica bajaron un 2,23 por ciento, aunque Banesto Bolsa destacó que Bolivia apenas representa el 1,8 por ciento de los ingresos y el 0,6 por ciento del beneficio del grupo español. No obstante, los inversores dijeron que la nacionalización de la filial boliviana de REE recordaba al mercado la exposición de las empresas españolas al riesgo político en algunos países latinoamericanos.
En el sector bancario, Popular cayó un 4,3 por ciento y la entidad financiera Bankia bajó un 5,1 por ciento al esperar el mercado novedades sobre el saneamiento del sector y la eventual constitución de sociedades que aglutinarán los activos inmobiliarios problemáticos de la banca.
Santander, BBVA y Caixabank, perdieron un 3,3 por ciento cada uno.
Telefónica, el valor de mayo peso, cayó un 3,13 por ciento e Iberdrola se dejó un 2,96 por ciento.
Repsol, cuyo presidente Antonio Brufau inauguró la víspera una planta de gas en Bolivia, cedió un 4,8 por ciento.
El fabricante de aerogeneradores Gamesa bajó un 4,5 por ciento, presionado por los malos resultados de su rival Vestas.
Entre los pocos ganadores figuró IAG, la matriz de Iberia, con alza de un 2,4 por ciento, y Abengoa que anunció haber pactado la refinanciación de su deuda y se apuntó un 7,2 por ciento.[
Fuera del Ibex-35, Service Point Solutions sumó un 4,3 ciento, tras pactar la refinanciación de su deuda con la banca.[/justify:3bjmiws1]
[center:3bjmiws1]Fuente: Reuters.[/center:3bjmiws1]