Manolo Caracol (I)
En su última actuación, lejos de tablaos y escenarios, Manolo Caracol nos ofrece lo mejor de su arte en una fiesta celebrada en su recién estrenada casa y rodeado de sus hijos Luisa y Enrique Ortega, sus nietas, su yerno Arturo Pavón, y amigos cercanos, como la cantaora Adela la Chaqueta, el poeta Rafael de León, o el guitarrista Melchor de Marchena.
Manolo Caracol,Luisa y Enrique Ortega,Arturo Pavón,Adela la Chaqueta, Rafael de León,Melchor de Marchena.
El flamenco es un arte vivo que, en muchas ocasiones, nace y muere en el mismo momento en el que se materializa ante unos pocos elegidos. La tecnología se ha encargado de capturar lo efímero del flamenco para hacerlo perdurar como sonido o como imagen. Y, por ello, habría que considerar cada disco o cada vídeo actualmente accesibles, un tesoro. Y como los artífices de este arte son personas, cuando el tiempo pasa y las leyes de la vida se han cumplido, aún cobran más valor. Este es el caso de ‘Rito y geografía del cante’, toda una serie documental sobre el cante jondo que Radio Televisión Española grabó y emitió a principios de los años 70... aún en blanco y negro. La colección consta de 26 DVD que recogen entrevistas, reportajes y, sobre todo, actuaciones en directo de las figuras que estaban en activo en la época.
El primer volumen de ‘Rito y geografía del cante’ es un capítulo introductorio que presenta la serie y, además, recopila una impresionante selección de los mejores momentos de toda la colección. Con el objetivo de “abrir una completa investigación y búsqueda en el amplio mundo del flamenco”, entre marzo de 1971 y octubre de 1973 se grabaron cien programas en veintiocho localidades, sobre todo, de la geografía andaluza. En cifras, la serie se resume en 186 cantaores, 13 grupos folclóricos, 47 guitarristas, 313 palmeros y bailaores; y un total de 217 entrevistas a flamencólogos, artistas, aficionados... Los audiovisuales intentaron capturar el mayor número de estilos flamencos y de interpretaciones de los mismos, así como “los factores vitales que rodean al cantaor”. Para señalar la importancia de este incunable audiovisual, se señala que durante el periodo de realización del programa, fallecieron figuras tan relevantes para la historia del flamenco como Juan Talega, Diego del Gastor y Manolo Caracol.
Titulo: Rito y geografía del cante. Volumen 1.
Manolo Caracol en una reunión
Año:1971
Pais:España
Director:Mario Gomez
Genero: Documentos Flamenco
Calidad:DVDRIP
Formato: B/N
Guion:Pedro Turbica, Mario Gomez,Jose Maria Velazquez
Audio: Español.
Duracion: 0:20:19 min.
Tamaño del fichero:165 MB
Dimenciones: 640X480 Pix.
Formato de Audio:MPEG.lay-3
Bitrate: Vídeo: 128kbps.
Codec Vídeo: (XviD-mp3)avi
V.C - 25 CPS
V.D - 1112kbps
Upload: Ricardo.
Enlace de Descarga