Astérix, el Galo
Astérix el Galo (francés: Astérix le Gaulois) es una serie de historietas creadas por René Goscinny (Guión) y Albert Uderzo (Dibujos) en Francia.
El personaje se creó en 1959 en Bobigny (Sena-San Denis). Los libros han sido traducidos a muchos idiomas (incluyendo latín y griego antiguo) y están disponibles en muchos países. Es probablemente la historieta francesa más popular del mundo.
Un elemento clave en el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la educación clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras.
Personajes
Los nombres de los personajes han ido variando con el tiempo. En primer lugar se han puesto los nombres dados en el Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, , que en el caso de los dos personajes principales se escriben en francés: Astérix y Obélix. La pronunciación en cambio (tanto en castellano como en francés) es aguda: Asteríx, Obelíx. Entre paréntesis aparecen los nombres dados en ediciones antiguas de los libros.
Astérix (o Asterix), pequeño guerrero galo. Es uno de los principales personajes de la obra y el mejor amigo de Obélix. El nombre tiene su origen en la palabra astérisque (asterisco), aunque los mismos autores dicen que también de astre (astro).
Obélix (u Obelix), guerrero galo, alto, gordo, y bonachón, construye menhires. Se cayó al caldero de poción mágica cuando era pequeño. Es el mejor amigo de Astérix. El nombre proviene de obélisque (obelisco), aunque los mismos autores dicen que también de obése (obeso).
Panorámix, el druida. Creador de la poción mágica. El nombre proviene de panoramique (panorámico).
Asegurancéturix (o Asurancetúrix o Seguroatodoriésguix) es el bardo, es decir, un poeta y cantante. Mientras que él está convencido de que es un gran artista, las expresiones de su arte causan pavor a sus coterráneos, quienes están convencidos de que es un pesado insoportable. Inevitablemente acabará amordazado en cada celebración de la tribu para evitar que acompañado de su inseparable lira, prodigue su arte. Su nombre en francés es Assurancetourix, que suena igual que assurance tout risque o assurance tous risques (seguro contra todo riesgo).
Abraracúrcix (o Abrazopartidix), el jefe de la aldea. Ambos nombres provienen del original francés Abraracourcix, que a su vez proviene de à bras raccourcis (a brazo partido).
Karabella, la esposa de Abraracúrcix, y, según ella, primera dama de la aldea.
Ordenalfabétix, el vendedor de pescado (según él, fresco).
Esautomátix, el herrero. Mantiene una eterna discusión con Ordenalfabétix sobre si el pescado de éste está fresco o no, lo cual suele acabar con la aldea entera enfrascada en una pelea.
Edadepiédrix, el más viejo de la aldea. En algunos volúmenes en español aparece con el nombre de Vejestórix.
Ideafix (o idéfix), el perro de Obelix. Su nombre proviene del francés Idéfix que a su vez proviene de idée fixe (idea fija). Cuando ve un árbol derribado, inmediatamente se pone a llorar.
Julio César, emperador romano basado en el personaje histórico de Julio César.
Cleopatra, reina de Egipto, también basada en la verdadera Cleopatra.
Falbalá, amor platónico del coprotagonista Obélix.
Tragicómix, el novio de Falbalá.
Astronómix, padre de Astérix.
Obelodálix, padre de Obelix.
Madame Edadepiédrix o Señora Edadepiédrix, la joven esposa de Edadepiedrix.
Yelosubmarin, esposa de Ordenalfabétix. Su nombre proviene de la famosa canción de The Beatles "Yellow Submarine".
Además de la lista anterior, existen otros personajes recurrentes dentro de la saga, unos son los piratas. Se trata precisamente de un grupo de piratas que son víctimas de dos desventuras: una, encontrarse siempre en las situaciones más inverosímiles con Astérix y Obélix, y dos, que su barco siempre términa hundido. Son equivalentes al Coyote de los Looney Tunes. Entre ellos destacan tres personajes fijos: el capitán, gordo, con un parche y pelirrojo, el contramaestre, un viejo con pata de palo que siempre dice frases en latín, y el vigía negro, quien suele no poder pronunciar la letra 'r' en las traducciones al español de Astérix.
Otros son los comerciantes fenicios, una galera que transporta a Astérix y Obélix en un par de capítulos donde los remeros son socios que han leído mal su contrato de asociación, redactado precisamente por el capitán de la nave.
Historia
Astérix vive alrededor del año 50 adC en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César. Los habitantes de la aldea adquieren fuerza sobrehumana tras beber una poción mágica preparada por el druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados cada vez por Astérix y su amigo Obélix.
La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum.
Libros
Estos libros aparecieron en la revista Pilote antes de ser publicados como álbum. Entre paréntesis se pone el año de la edición en forma de álbum en francés.
En las primeras ediciones se usaba la ortografía castellanizada Asterix y Obelix, acordes con la pronunciación aguda de estas palabras.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces,
01 Astérix el galo (1961)
02 La hoz de oro (1962)
03 Astérix y los godos (1963)
04 Astérix gladiador (1964)
05 La vuelta a la Galia (1965)
06 Astérix y Cleopatra (1965)
07 El combate de los jefes (1966)
08 Astérix en Bretaña (1966)
09 Astérix y los normandos (1967)
10 Astérix legionario (1967)
11 El escudo arverno (1968)
12 Astérix en los Juegos Olímpicos (1968)
13 Astérix y el caldero (1969)
14 Astérix en Hispania (1969)
15 La cizaña (1970)
16 Astérix en Helvecia (1970)
17 La residencia de los dioses (1971)
18 Los laureles del César (1972)
19 El adivino (1972)
20 Astérix en Córcega (1973)
21 El regalo del César (1974)
22 La gran travesía (1975)
23 Obélix y compañía (1976)
24 Astérix en Bélgica (1979)
25 La gran zanja (1979)
26 La odisea de Astérix (1981)
27 El hijo de Astérix (1983)
28 Astérix en la India (1987)
29 Astérix, la rosa y la espada (1991)
30 El mal trago de Obélix (1996)
31 Astérix y La traviata (2001)
32 Astérix y lo nunca visto (2003)
33 ¡El cielo se nos cae encima! (2005)
34 El Aniversario de Astérix & Obélix - El Libro de Oro (2009)
35 Astérix y los Pictos (2013)
36 El Papiro del César (2015)
37 Astérix en Italia (2017)
38 La hija de Vercingétorix (2019)
Hay, además, ediciones especiales y conmemorativas, como el homenaje a Uderzo, libros de las películas, libros de juegos, etc.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces,
(Información extraída de la Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces. Si quieres ver los enlaces, )
DESCARGA DIRECTA
MEDIAFIRE
Libros 01 a 38
Ediciones Especiales
Libros de las películas
Las Doce Pruebas (Astérix conquista Roma)
Astérix y la Sorpresa del César
Astérix - El golpe de menhir
Astérix en América
Extras
Astérix - Revista Extraordinaria
Cómo Obélix se cayó en la Marmita (relato ilustrado)
Juegos
Libro-juego Astérix - Vol. 1 a 3
Alea Jacta Est - Vol. 1 a 2
Encuentra a Astérix
Otros autores
Uderzo visto por sus Amigos
Astérix y las Nucleares (cuaderno ecologista)
Astérix y sus Amigos (otro homenaje a Uderzo)
Las Increibles Aventuras de Istérix (parodias sobre nuestro personaje favorito)
En algunas revistas esperamos obtener nuevas versiones con mejor calidad. Cuando eso suceda se reemplazarán los enlaces y se notificará con un post.
Para ver las revistas en CBR/CBZ se requiere el uso de programas como GonVisor o CDisplay Image Display, y para los PDF el Adobe Reader, todos gratuitos.
AleJo