Stalker, La Zona
Título original: Stalker
Año: 1979
Duración: 161 min.
País: Unión Soviética
Producción: Mosfilm.
Guión: Andrei Tarkovski, Arkadi y Borís Strugatski, a partir del relato de éstos
Picnic a la vera del camino (1973).
Dirección de fotografía: Alexandr Kniazhinski (Sovcolor).
Música: Eduard Artemiev, Ravel (Bolero) y Beethoven (Novena sinfonía). Poemas de Fiódor Tiútchev y de Arseni Alexándrovich Tarkovski.
Montaje: Ludmila Feganova.
Dirección artística: A. Merkúlov.
Vestuario: N. Fómina.
Intérpretes:
-Alexandr Kaidanovski (Stalker)
-Anatoli Solonotsyn (el escritor)
-Nikolái Grinko (el científico)
-Alisa Freindlich (mujer del Stalker)
-Natasha Abramova (hija del Stalker).
Premios:
Cannes: Premio Especial del Jurado, Interfilm y Premio OCIC (1980).
Avoriaz (Francia): Premio Fipresci el en el Festival de Cine Fantástico (1981).
Andrei Tarkovsky
Andrei Arsenyevich Tarkovsky (4 de abril de 1932 – 29 de diciembre de 1986) fue un director de cine, actor y escritor ruso. Se le reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine soviético y uno de los más grandes de la historia del cine.
Tarkovsky pronto fue el centro de atención de todo el mundo con su primer film
La infancia de Iván (1962), que obtuvo el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, Italia. Sin embargo, pronto Tarkovsky cayó bajo la estricta vigilancia de las autoridades rusas, que temían que sus siguientes filmes no siguiesen los alineamientos del Partido Comunista de la Unión Soviética (no mostrar imágenes religiosas, p. ej.) y mostrasen el otro rostro de la Unión Soviética, de este modo se le retaceó el presupuesto para filmar "El idiota de la familia" de Fiódor Dostoyevski y se le negó enteramente el rodaje de una película dedicada al Evangelio de Lucas. Eran los años de la Guerra Fría y cualquier denuncia —ya sea de manera directa o velada— hacia el régimen en cualquiera de las facetas artísticas era pronto reprimida. Como resultado de esa vigilancia, el siguiente film de Tarkovsky,
Andrei Rubliov (1969), fue prohibido hasta 1971. Andrei Rublyov fue exhibida a las cuatro de la mañana del último día en el Festival de Cine de Cannes, Francia, por orden expresa de las autoridades rusas con el fin de evitar cualquier posible nominación a los premios (de hecho, no ganó ninguno) y fue distribuida parcialmente para salvaguardar las apariencias.
A pesar de que no tenía control sobre el destino final de sus filmes, Andrei Tarkovsky siguió filmando. Su siguiente filme,
Solaris (1972), fue pronto aclamada en el Este y considerada por muchos como la respuesta soviética a la película
2001: Una odisea del espacio, del director estadounidense Stanley Kubrick, aunque Tarkovsky siempre afirmó que no la había visto. De acuerdo a su libro póstumo
Esculpir en el Tiempo y a su propio testimonio dentro del documental
Tempo di viaggio, Andrei Tarkovsky consideraba Solaris como su película menos lograda porque no había logrado escapar de las reglas del género de ciencia ficción.
Sin embargo, trabajar en la Unión Soviética significaba trabajar siempre con las limitaciones, tanto creativas como cinematográficas, impuestas por las autoridades rusas. Sobrepasar tales limitaciones significaba problemas fuertes para cualquier cineasta ruso.
En 1975, Tarkovsky tuvo un problema con las autoridades, que por poco le costó la cárcel, a raíz de su película
Zerkalo (El espejo), una densa y autobiográfica película con una radical e innovadora estructura narrativa.
Su siguiente película, de corte fantástico,
Stalker (1979), tuvo que ser filmada de nuevo, con una dramática reducción económica en la producción, después de que un accidente en el laboratorio destruyese totalmente la primera versión filmada.
Nostalgia (1983), filmada en Italia, fue su última película realizada bajo la estricta vigilancia de la Unión Soviética, ya que poco después de su filmación Tarkovsky huyó con su esposa a Suecia, cansado de las maniobras represivas de las autoridades hacia su obra cinematográfica.
Su última película,
Sacrificio (1986), fue filmada en Suecia con la ayuda de los colaboradores habituales del cineasta sueco Ingmar Bergman, y ganó cuatro premios en el Festival de Cine de Cannes, un hecho sin precedentes en la historia del cine ruso. Sin embargo, en esos meses Andrei Tarkovsky estaba sufriendo los estragos del cáncer y le fue imposible asistir a recoger el Premio Especial del Jurado que obtuvo esta película, y fue su hijo Andriushka quien lo recogió ante un aplauso general que se prolongó durante varios minutos.
Filmografía
• Ubiitsy (1958) — Primera película como estudiante, basada en un cuento corto de Ernest Hemingway.
• Kontsentrat (1958) — Segunda película de estudiante.
• Segodnya uvolneniya ne budet (1959) — Tercera película de estudiante.
• Katok i skripka (1960) (La aplanadora y el violín) — Película de graduación en la escuela de cine.
• La infancia de Iván (Ivanovo detstvo) (1962)
• Andrei Rubliov (1969) — Biografía del pintor medieval Andrei Rubliov.
• Solaris (Solyaris) — Basada en la obra de Stanislaw Lem) (1972).
• El espejo (Zerkalo) (1975).
• Stalker (también conocida como
La Zona en algunos países de habla hispana) (1979).
• Tempo di viaggio (1983) — Televisión.
• Nostalgia (Nostalgya) (1983).
• Sacrificio (Offret) (1986).
(Fuente: Wikipedia)
Argumento
En una región apartada de Rusia ha ocurrido un acontecimiento que no se sabe lo que es —ha caído una nave espacial o un meteorito...— y las autoridades la han cercado y no permiten el acceso. Pero hay un hombre, aparentemente rústico, cuyo oficio es hacer entrar a forasteros curiosos en la zona. Es el
Stalker (
stalker, en inglés, el
rastreador, el que va ojeando la caza).
En esta ocasión, el Stalker es contratado por dos hombres. Uno es un escritor, otro un científico. Y los tres, dificultosamente, atraviesan la barrera vigilada de ese territorio y se adentran en él.
El Stalker se arriesga al hacer este trabajo, pero ansía cumplir tal tarea: quiere que ellos sepan lo que hay allí, que tengan fe en algo y crean en ese lugar en el que, al parecer, hay un recinto donde se hacen realidad los deseos y se alcanza la felicidad.
Desde las primeras secuencias de la película está totalmente conseguido el ambiente de expectativa inquietante en esa zona por la que caminan. El camino es peligroso, avanzan con precauciones, ya que hay riesgos mortales, atraviesan edificios en ruinas con la constante presencia del agua, un agua no profunda, que fluye sobre extraños objetos sumergidos que se ven tras la irreal barrera líquida. Un aullido lejano, en el fondo del bello paisaje ruso, sugiere la vida animal, la naturaleza enigmática.
Esta subida
Tamaño: DVD9 - DVD Doble ó 2 DVD5
Sistema: PAL
Duración: 2h 34m 57s
Formato: 4:3
Lenguaje: Ruso (5.1) / Ruso (Estéreo)
Subtítulos: Español / Inglés / Francés / Ruso / Italiano / Holandés / Japonés / Sueco / Alemán / Portugués / Hebreo / Árabe / Chino
Extras: No
Compresión: No
Subida a MEDIAFIRE
Carpeta con los DVD 1 y 2
Colocar todas las partes de cada DVD (
menos los archivos .TXT) en una misma carpeta y grabarlas como
DVD de vídeo con cualquier quemador como ImgBurn o Nero. Puede grabarse en las dos caras de un DVD Doble (DL), o en dos DVD5.
¡Que la disfruten!
AleJo