
Bill Evans (1929-1980), está considerado como uno de los más importantes pianistas de jazz de la historia, tanto por su sólida técnica como por su expresividad. Sus improvisaciones dotadas de una riqueza armónica fruto de la influencia de compositores de música culta como Debussy o Ravel, desprendían un lirismo subyugador y se asentaban en un juego rítmico dinámico y flexible, que disimulaba su notable complejidad interna. Estas cualidades despuntaban especialmente en sus versiones de las baladas y de las canciones americanas, de las que Evans ofreció interpretaciones definitivas Su peculiar concepto sonoro influyó poderosamente en Miles Davis -en cuyo sexteto el pianista militó durante ocho meses en 1958- y estuvo en el origen de uno de los discos más decisivos de la historia del jazz:" Kind of blue".
La irrupción de "Explorations"(1961), cuarto disco solista de Evans significó una de las cumbres en la historia de los tríos de jazz. La sociedad de Evans con el bateria Paul Motian y el contrabajista Scott LaFaro revolucionó el concepto de trío de piano, al proponer el abandono del viejo esquema de acompañantes frente al solista principal y sustituirlo por un dialogo a tres con voces perfectamente complementarias. Esta aventura se vió truncada súbitamente por la temprana muerte de LaFaro en un accidente automovilístico que interrumpió de forma trágica esta mítica colaboración.
Grabado en 1977 y publicado postumamente en 1981,"You Must Believe in Spring" permanece como uno de los discos mas bellos e intensos de Evans.
Formación: Bill Evans (piano), Eddie Gomez, (contrabajo), Elliot Zigmund (batería).
Symbiosis (1974), es una verdadera rareza. Compuesto, arreglado y dirigido integralmente por el aleman Claus Ogerman (orquestador en los discos de Antonio Carlos Jobim). Fue grabado junto al trio que completaban Eddie Gómez en Contrabajo y Marty Morell en batería, más una orquesta conducida por David Nadien.
Waltz for Debby (Riverside, 1961) fue grabado en directo en el Village Vanguard de New York por el trío formado con el contrabajista Scott LaFaro y el batería Paul Motian. Es su disco más emblemático y contiene su composición más conocida, "Waltz for Debby", dedicada a su sobrina y escrita durante su estancia en el ejército.
Sunday at the Village Vanguard (1961) |
Tracklist
1. "Gloria's Step" (take 2) (Scott LaFaro) – 6:09
2. "Gloria's Step" (take 3) – 6:54
3. "My Man's Gone Now" (George Gershwin) – 6:21
4. "Solar" (Miles Davis) – 8:52
5. "Alice in Wonderland" (take 2) (Sammy Fain) – 8:34
6. "Alice in Wonderland" (take 1) – 6:59
7. "All of You" (take 2) (Cole Porter) – 8:17
8. "All of You" (take 3) – 5:06
9. "Jade Visions" (take 2) (Scott LaFaro) – 3:44
10. "Jade Visions" (take 1) – 4:16