¿Cómo sería una humanidad en la que sobrevivieran al mismo tiempo cinco o diez generaciones de una misma familia?
Después de "La orden del Temple", uno de los éxitos más notables de la novela histórica reciente, el estadounidense Raymond Khoury presenta en Ediciones B una historia muy distinta, pero con la misma capacidad de atrapar a millones de lectores. Como los grandes maestros del best seller (Crichton, Grisham), género en el que los norteamericanos siguen siendo líderes indiscutidos, Khoury parte de una cuestión de la máxima actualidad para basar en ella un argumento electrizante.
En el caso de Santuario, novela publicada el 3 de este mes, se trata de las recientes investigaciones científicas que tratan de prolongar la vida humana hasta límites insospechados. Éste es un campo de la medicina que está registrando avances notables, pero que, dada su naturaleza, está también envuelto en la controversia. No todo el mundo acepta como algo natural la posibilidad de que las personas llegaran a vivir doscientos años; los prejuicios religiosos pesan mucho en este sentido. En todo caso, el sueño de la longevidad, si no la inmortalidad, es tan viejo como el hombre.
Ligando ese viejo sueño de la humanidad con las investigaciones más recientes, que permiten soñar con hacerlo realidad, Raymond Khoury ha escrito una novela trepidante cuya lectura no puede abandonarse una vez comenzada.
El arranque de Santuario es digno de las mejores novelas clásicas de capa y espada. En el Nápoles de mediados del siglo XVIII dos hombres se enfrentan con violencia. Hay un secreto que uno de ellos posee y el otro persigue. El enfrentamiento se salda con la huida del poseedor del secreto; pero el perseguidor no se va a rendir fácilmente.
A continuación, el relato salta al Bagdad ocupado por las tropas estadounidenses en 2003. Allí, un batallón de soldados hace un descubrimiento escalofriante, un laboratorio lleno de cadáveres con muestras de haber sufrido crueles experimentos. Y algo más: el dibujo de un ouróboros, la imagen circular de una serpiente enroscada sobre sí misma, mordiéndose la cola. Tres años después, en Líbano alguien trata de vender un libro antiguo que lleva esa misma imagen del ouróboros en su portada. Pero ese libro misterioso tiene demasiados pretendientes; algunos, capaces de eliminar a cualquiera que se interponga en su camino.
Así, en uno de los contactos encaminados a la compraventa del libro una investigadora norteamericana es secuestrada. Su hija se empeña en su búsqueda, ayudada por un agente de la CIA que tiene intereses propios en el caso. Mientras la acción transcurre a un ritmo vertiginoso en el Líbano de estos años, entre tiroteos y persecuciones, el relato se retrotrae ocasionalmente al siglo XVIII para seguir, por Nápoles, París, Lisboa o Filadelfia, a los personajes del comienzo.
El contraste entre ambos mundos no es sólo de una gran eficacia literaria por el cambio de ritmo que introduce y la presentación de contextos muy distintos: el París de los salones ilustrados, por el que se mueve el misterioso conde de Saint Germain, envuelto en la leyenda de su inverosímil longevidad; la Lisboa que acaba de sufrir el famoso terremoto, todavía dominada por la Inquisición. Además, va proporcionando la información necesaria para que todo encaje. Aquel secreto que motivó la lucha con que arrancaba la novela sigue estando detrás de las transacciones, persecuciones y asesinatos que no cesan en el Líbano actual.
De un modo parecido al de aquella película protagonizada por Sean Connery y Christopher Lambert (Los inmortales), los protagonistas de Santuario, cruzan los siglos, enfrentándose entre sí para hacerse con un secreto que puede cambiar el destino de la humanidad.
Pero ese secreto tiene implicaciones éticas de gran calado, y consecuencias que pueden resultar trastornadoras para el género humano. ¿Cómo sería una humanidad en la que sobrevivieran al mismo tiempo cinco o diez generaciones de una misma familia? ¿Qué efectos tendría el que los malvados tuvieran una vida extraordinariamente larga? En esas circunstancias, el secreto de la longevidad ¿debe darse a conocer? ¿O debe seguir protegido por unos pocos? Y en caso de ser poseído sólo por algunos, ¿no estarán condenados a ver envejecer y morir a sus seres queridos?
Todas esas cuestiones están detrás de esta magnífica novela, que es, sobre todo –repitámoslo- una excelente novela de acción. Raymond Khoury ha manejado con mano maestra leyendas como las del conde de Saint Germain o Shangri La, actualizándolas por medio de las últimas investigaciones científicas, y dando al conjunto el atractivo envoltorio de las mejores historias de aventuras.
El resultado es una novela que atrapa desde su primera página y que sigue rondando en la cabeza del lector mucho tiempo después de haberla terminado. Porque trata cuestiones demasiado importantes y basadas en investigaciones reales que, por arriesgadas que parezcan, pueden transformar el mundo, porque, como advierte la cita de Arthur C. Clarke que abre la novela: “Cuando un distinguido científico afirma que algo es posible, es casi seguro que está en lo cierto. Cuando afirma que algo es imposible, lo más probable es que se equivoque”.
En todo caso, mientras esas posibilidades, hoy abiertas por la ciencia, se hacen realidad o se muestran estériles, hay algo de lo que podemos estar seguros y que también nos señala Raymond Khoury. La fraternidad entre los seres humanos por encima de razas y nacionalidades, el amor y la compasión son los mejores elixires para transitar por el tiempo, breve o largo, de que dispongamos.
Raymond Khoury nació en el Líbano en 1960 y creció en Rye, Nueva York. Después de culminar sus estudios secundarios, retornó a su país natal para estudiar arquitectura, pero el inicio de la guerra civil le hizo establecerse en Inglaterra y más tarde en Estados Unidos, donde trabajaría como guionista de cine y televisión, sobre todo de series de misterio y ciencia ficción, como es el caso de Dinotopia, de la que sería además, productor.
Khoury es el autor de La orden del temple, bestseller que ocupó el número uno de la lista internacional de los libros más vendidos y estuvo más de tres meses en la lista de éxitos del New York Times.
Recordad que, si queréis acceder a la ficha del libro, sólo tenéis que pinchar en el título o la imagen de la portada, y os dirigirán a la Biblioteca de Fantasía y Ciencia Ficción de Fantasymundo, donde también podréis ver detalles de otros libros:
-Santuario
Raymond Khoury
Santuario Santuario es un thriller cargado de intrigas y emociones que se multiplican hasta encajar a la perfección, cuya acción transcurre a un ritmo vertiginoso.Khoury, guionista de la serie televisiva CSI, utiliza una fórmula que no falla: una trama inspirada en oscuros secretos relacionados con la alquimia, camuflados bajo la búsqueda frenética de la fórmula secreta de la vida eterna. La búsqueda de un oscuro secreto escondido entre las páginas de un libro que data del año 1700 llevará a una genetista y a un agente de la CIA a embarcarse en una aventura mortal por Europa, América y Asia, en busca del elixir de la juventud y la vida.
Bagdad, 2003. En una misión de rutina, una unidad del ejército realiza un descubrimiento horripilante: un modernísimo laboratorio secreto en el que han muerto decenas de personas, víctimas de espantosos experimentos. El misterioso científico al que persiguen, un hombre que, según se cree, está trabajando en un arma biológica, huye levándose consigo la sorprendente verdad de su trabajo. Pero deja una pista desconcertante: el Ouroboros, un símbolo que representa una serpiente que se muerde la cola.