Restauración de un mueble muy tallado - Parte I
Cuerpo del mueble
DE TALLADO CLASICO A UN ESTILO ALGO VINTAGE


Bueeeenoooo.... Esto és una exibición de paciencia, oficio, buen hacer y muuucho cariño hacia este hobby que es el bricolage.
Mi amigo Bruno, la emprendió con a restauración de uno de estos muebles tan españoles que corren por los trasteros, tiendas de viejo y casas viejas, que nadie quiere porque están llenos de tallas y recovecos.
Ay mi madre! En casa del abuelo estaba lleno de muebles así. Cuando el Ayuntamiento de Barcelona decidió que nuestra casa debería albergar parte del museo de la ciudad y nos la expropió, ¿que és lo primero que se fué Dios sabe a dónde? Si... exactamente .... estos muebles.
Pués Bruno, que és uno de los campeones de 'aqui no se tira nada' y menos si es de madera y buena, puso manos a la obra y lo ha transformado en algo precioso, además de útil.
Como el post no me deja poner más de 100 fotos y el trabajo de Bruno tiene ni más ni menos que 275 más algún extra, voy a dividirlo en tres partes.
Esta primera la vamos a dedicar al cuerpo del mueble (iba aponer el cuerpo del delito, pero .... ya lo he hecho, jajaja).

Vamos con ello. Como siempre, en azul las propias palabras del autor y en negro, si és necesario, alguna aclaración mía.


Bueno, pués como es de esperar en mi... ahora va el laaaargo proceso porque me he tenido que solucionar un montón de problemillas y creo que las explicaciones podrán sevir de ayuda a muchos que se suelen encontrar en la misma situación.

Para traer este mueble a casa he tenido que desmontarlo e incluso romperlo un poquillo ya que no tenía manera de traerlo entero ni tenía las herramientas adecuadas. En realidad originalmente tenía unas patas muy elaboradas y el mueble era mucho más alto pero mi mujer y yo decidimos dejarlo más bajo.
Aquí os pongo unas fotos de cómo llegó a casa




Como puede verse en su interior..tenía carcoma para aburrir y claro, era de esperar ya que estaba en una casa muy antigua deshabitada hace tiempo y plagada de este tipo de inquilinos.....



Comenzamos a decapar:




Esta es la parte más engorrosa...pero en fin....
Para decapar extendemos el decapante y lo vamos retirando con la ayuda de una espátula o similar
Para retirar los restos de decapante yo utilizo alcohol o acetona, pero también se retiran con disolvente , lo que pasa es que a mi me marea bastante y sólo lo uso sii no me queda más remedio




Como era de esperar con la primera pasada de decapante no se eliminó todo el tinte así que nada...a insistir y volver a darle....
Vamos poco a poco decapando por partes para no alterarnos... y cuando ya vemos que va saliendo gran parte, lo vamos lijando




Con una dremel con muchísimo cuidado o con cualquiera de los utensilios que tengáis a mano se van retirando los molestos restos que quedan en todas las hendiduras....
...seguimos eliminando restos..
Para que salgan más fácilmente los mojo primero con un pincel empapado en acetona o alcohol




También hay desenceradores como este de Lakeone que también valen para eliminar los restos de decapante.
Se aplica, esperamos un rato y lo retiramos frotando primero con lana de acero fina y luego con un paño



Aquí hay restos de cera que voy a eliminar porque ese trozo de madera está algo suelto, con lo cual lo pegaré y luego lo rellenaré con masilla
También suelo utilizar cuchillas para eliminar restos de barniz cuando veo que puede salir así fácilmente..que no siempre...



Este mueble es de castaño, y como quería dejar la base en su color natural para conseguir el resutado final que quería, en esta ocasión he utilizado un decolorante para madera.
Se empapa bien toda la superficie, lo dejamos actuar unos minutos, lo retiramos con lana de acero y luego hay que aclararlo muy bien con agua




Tengo que confesar que yo he utilizado un nanas directamente porque la lana de acero que tenía era muy fina y no retiraba casi nada pero...NO hagáis esto porqe el nanas levanta y abre mucho la veta de la madera y luego..hay que andar lijando....así que mejor una lana de acero algo más gruesa y listo
Bueno..aquí ya se ve la diferencia con el decolorante y sin él



Siguen quedando retos......pues nada...más decapante...



Para lijar en los distintos "recobecos" hay que amañarse comno se pueda...



Tengo que decir que después de haber estudiado mucho con nuestra amiga MAMM sobre el aclarado de la madera...he aprendido más trucos y el agua oxigenada también la aclara
Damos unos últimos repasitos....



...y por fin ya está prácticamente en su estado natural
Aquí veréis unas patas que al final no le puse pero es que las decisiones las va tomando uno sobre la marcha..
Aqui tenemos el típico problema que nos encontramos muchas veces a la hora de quitar un tornillo en estos muebles...no hay ranura para introducir el destornillador.......
Pues nada le hacemos un pequeño corte con la dremel o con una lima de hierro fina y listo..ya podemos sacar los tiradores



y ahora vamos con el armazón del mueble: Todos estos listones comidos...fuera!



Esto no merece la pena arreglarlo ya que son los que soportarán el peso de las baldas y los cajones y ya no están para muchos trotes...




Como se puede apreciar, el interior está todo menos igualado.....vamos a arreglarlo un poco...




..y bueno..la cosa poco a poco va mejorando..



Ahora toca hacer todos los listones nuevos. He cortado, cepillado regruesado y lijado unos cuantos palets que tenía por casa para adaptarlos. (maderas de palets, ¿os fijais? es que Bruno está en todo. ¡A reciclar!)
Para rellenar los huecos de las puntas yo utilizo palillos que , a fin de cuentas es madera y siempre es mejor que masilla, aunque con masilla también se pueden rellenar.
Aquí ya podéis ver los antiguos listones de los cajones y los nuevos ya preparados



Ahora, uno a uno voy adaptando todos los listones, y digo, uno a uno , porque en estos muebles antiguos que están fabricados a mano, las medidas no suelen coíncidir casi nunca, aparte del desgaste y asentamiento que sufre la madera con los años, con lo cual hay que tener paciencia...



A todas estas piezas les voy a dar una protección para la carcoma antes de nada ...y aquí ya tengo todos los listones que necesito



Estos huecos los voy a tapar también. La encimera del mueble , aparte de no estar igualada tenía dos rajas considerables.
Por dentro, una vez lijadas las tres tablas que lo forman lo encolo todo bien con una cola del tipo " no más clavos" y ya luego por encima la rellenaré con masilla en este caso liteplast



Aqui, esta unión que se nota mucho la voy a igualar con ayuda de esta cuchilla de ebanista. Se puede hacer también lijando.



Aqui tenemos más desperfectos y grandes pegotes de cera.
Vamos a ponerle más madera y en este caso también de castaño





Aqui nos falta un trozo de talla...bueno...no hay problema..hacemos otro y listo. Primero preparamos la base dejándola lisa



..pegamos una pieza de castaño y con la yuda de una gubia o similar le damos forma



Aquí está el mueble patas arriba y , aunque esto no se ve pues..no está bien y además no hace tope con el resto con lo cual tampoco hace tanta fuerza así que relleno también con madera y los pequeños huecos con masilla



Vamos ahora a por las baldas...que como se puede ver..muy bien cortadas no están cepilladas... tampoco .....



..tenemos unos cuantos nudos resinosos...



..y para colmo de males no llegan hasta donde tienen que llegar... Pues nada..como encima son algo delgadas..haré unas nuevas en esta ocasión con palets y así reciclamos un poquito que no está mal




Voy a fresar los cantos para que me quede un ángulo recto perfecto y así a la hora de encolar todos los listones me quedará un tablero totalmente liso
Yo tengo la costumbre de, a falta de una fresa específica para el caso, que las hay pero son carísimas, de pasar una dremel con una pequeña fresa a las dos partes que voy a encolar para que la cola agarrre mejor con más fuerza.



y ya encolamos lo que serán las nuevas baldas. les podré aparte por debajo dos listones clavados y encolados para reforzar. Una vez seca la cola ya relleno los huecos , en este caso...con palillos de pinchos moruno
Como el grosor de las puntas era un pelín menor , simplemente hago un taladro con una broca de los mismos milímetros que el pincho y luego después de cortarlo lo encolo



y ahora ya compruebo que todo encaja perfectamente después de haber tomado las pertinentes medidas interiores y realizar los cortes necesarios en las esquinas
Lo siguiente es darle un fondo protector a toda la madera nueva del interior...



...y aquí ya tenemos todas las piezas en su sitio



Bueno, bufffff... Bruno ya estará con otro trabajo seguro, que es incansable. Pero yooooo, lo dejo aquí. Primero porque vaya trajín! y segundo porque no me cabe todo el trabajo de Bruno en un post (creo que un añito de trabajo. ¡Un añito!)

La segunda parte será la de la parte trasera del mueble con su tallado superior, cajones, puertas