En este post, vamos a ver como se hace un banco paso a paso, para nuestro jardín o terraza
01.-02.-
![]()
Tomamos un listón de madera maciza, de pino o abeto, de un grueso aproximado de 2,8 cms, y del largo que prefiera el que va a hacer el banco. Tener en cuenta, que las demás piezas, tanto las que compongan las patas delanteras, como las que se utilicen para los apoya-brazos, han de tener las proporciones necesarias para que el banco quede bien asentado en el suelo. En este listón, haremos una marca como en la fig. 1 que corresponderá, la parte superior al respaldo y la parte inferior a la pata. Con la sierra de calar (o vaivén), serraremos siguiendo el trazo, hasta que quede como en la fig. 2. Esto lo repetiremos con otro liston, para tener ambos lados traseros del respaldo y patas.
03.-04.-
![]()
En dos listones algo más gruesos y de altura correspondiente a las patas de detrás, [COLcolor=#FF0000]fig. 3[/COLOR], haremos un trazado (siempre a lápiz) con la forma del listón que colocaremos para unir las patas de delante con las de detrás. Para facilitar el trabajo de ahuecado, con un taladro para madera, iremos agujereando siguiendo las líneas trazadas, fig. 4,
05.-06.-
y pasaremos a ahuecar la madera con un formón, fig. 5 y 6,
07.-08.-
Tenemos ya las patas delanteras y los listones que se unirán a las traseras, fig. 7 y 8.
09.-10.-
11.-12.-
y las montamos, cada lateral a parte, encolandolas con cola de agarre para madera, fig. 9, presentamos el listón que hará de reposa-brazos, dibujando la forma que le daremos con la sierra de calar, fig. 10. Podemos hacer una plantilla con cartón, si queremos mayor seguridad que los dos reposa-brazos saldrán iguales. Y ya tenemos las piezas que conformarán la estructura, fig. [COLcolor=#FF0000]11 y 12[/COLOR]. En las tablas en que irá apoyado el asiento, se han de encolar y clavar con puntas, unas varillas gruesas tal como muestra la [COLcolor=#FF0000]fig. 12[/COLOR]. También serraremos la parte de arriba del dibujo del reposa-brazos, tal como muestra la fig. 12. Ya veremos porque más adelante.
13.-14.-
Recortamos las piezas que adornarán el asiento del banco, fig. 13 y pasamos a ahuecar en los listones que configurarán el respaldo. Marcamos el ancho del liston que hará de respaldo en el que lo ha de sustentar con la sierra de calar, fig. 14,
15.-16.-
17.-18.-
y con el formón vamos cortando hasta que quede el hueco limpio, fig. 15. ¡Venga!, ya tenemos todas las piezas cortadas, pulidas (los bordes se redondean con una lima y repasando con papel de lija), fig. 16, y pasamos ensamblar las piezas. Recordar, siempre encolar y en las partes en que van a sustentar peso, clavar puntas (clavos sin cabeza, que quedan escondidos). Empezamos por la parte de atrás, encolando el listón superior, el listón inferior, y el listón que soportará el asiento en la parte correspondiente de asiento para arriba de los laterales, fig. 18. Las partes encoladas, las sujetaremos con 'sargentos' para mantenerlas apretadas mientras seca la cola.
19.-20.-
21.-22.-
En la fig. 19, vemos como vamos a encolar y montar los laterales y frontal de asiento, encolándolos y clavándolos a la estructura trasera, fig. 20 y 21. Con unos sargentos, pondremos unos listones, para sustentar la estructura mientras seca, y evitar que se mueva. Estos listones se sacarán más adelante. No encolarlos ni clavarlos. Bueno ... Aquí tenemos la estructura montada, fig. 22.
23.-24.-
Procedemos a colocar los tablones del asiento, fig. 23, y los adornos en los laterales debajo del asiento, fig. 24.
25.-26.-
Con el taladro, agujereamos por arriba la punta exterior del reposa-brazos, y lo atornillamos a la pata delantera, fig. 25. Encolamos encima el trozo que le habíamos quitado, fig. 26, para que no se vean los tornillos, que como vereis son muy grandes,
27.-28.-
quitamos el tablón que habíamos usado como refuerzo mientras secaba la cola, y ya tenemos nuestro banco, fig. 27.A hora procedemos a pintar, o barnizarlo, lo que más os guste, fig. 28 (aquí se ha pintado),
29.-30.-
y a colocar el adorno en el respaldo, fig. 29. Y ¡Voilà! ya tenemos nuestro banco, fig. 30. ¿Guapo no?. Si no quereis ponerle un adorno, podeis rellenar el hueco con un tablón. Eso sí, antes de barnizar o pintar ¿He..?
Ahora os toca opinar, preguntar lo que no entendais, aportar otra idea ilustrándola con fotos, etc ...
Hasta otra